Cambios en el comportamiento de los adeudos directos SEPA

Vamos a modificar nuestro plazo para confirmar el éxito de los pagos realizados mediante débitos directos para la zona única de pagos en euros (adeudo directo SEPA) de 2 días hábiles a 6 días hábiles. Este cambio se ajusta mejor a las normas y directrices del esquema de adeudo directo SEPA.

¿Cómo funciona el nuevo plazo de adeudo directo SEPA?

T+0 es la marca de tiempo en la que se inicia una transacción. La hora límite diaria para los pagos de adeudo directo SEPA es 10:30 CET. Cualquier pago creado después de las 10:30 CET se considerará como realizado el siguiente día hábil.

Por ejemplo, si un pago se inicia a las 11:00 CET del martes 4 de marzo, el pago se efectuará el jueves 13 de marzo. Dado que la transacción se produjo después de la hora límite, T+0 es el miércoles 5 de marzo.

  • Miércoles 5 de marzo (T+0)
  • Jueves 6 de marzo (T+1)
  • Viernes 7 de marzo (T+2)
  • Lunes 10 de marzo (T+3)
  • Martes 11 de marzo (T+4)
  • Miércoles 12 de marzo (T+5)
  • Jueves 13 de marzo (T+6)

La imagen que se encuentra a continuación muestra el plazo de pago anterior de adeudo directo SEPA:

Un diagrama que muestra el plazo de pago anterior. La creación del pago se produce en T+0. Los fondos se adeudan de la cuenta del cliente en T+1. El pago tiene éxito en T+2. El pago se realiza en T+X. Hay una ventana de seis días para los fallos del sistema y una ventana de 13 meses para las disputas del sistema a partir de T+0.

La imagen que se encuentra a continuación muestra el plazo de pago de adeudo directo SEPA actualizado:

Un diagrama que muestra el plazo de pago actualizado. La creación del pago se produce en T+0. Los fondos se adeudan de la cuenta del cliente en T+1. El pago tiene éxito en T+6 y se realiza en T+6. Hay una ventana de seis días para los fallos del sistema y una ventana de 13 meses para las disputas del sistema a partir de T+0.

¿Por qué hacemos este cambio?

La actualización del plazo hará que el estado de los pagos sea más preciso. Otras ventajas incluyen:

  • Mayor claridad entre pagos fallidos y disputas: más del 70 % de los pagos fallidos se produjeron después de que los pagos se marcaran como exitosos de forma prematura y se categorizaran incorrectamente como disputas. Al incorporar el período de espera recomendado de cinco días hábiles después de que los fondos se adeuden de la cuenta de tu cliente, podemos identificar con precisión los fallos en el pago separados de las disputas, que son solicitudes de reembolso iniciadas por el cliente a través de su banco.
  • Reducción de falsos positivos: las devoluciones iniciadas por el banco, como las de fondos insuficientes, no mostrarán el estado Efectuado correctamente antes de marcarse como Disputado. En su lugar, los fallos pasarán directamente al estado Fallida. Esto hace que los marcadores de éxito de pago de Stripe sean más fiables, reduce el gasto operativo y evita errores de cumplimiento.
  • Reducción del fraude por doble reembolso: solo puedes procesar reembolsos una vez que los pagos se hayan marcado como correctos. Hemos demorado el estado de éxito hasta después de la ventana de fallo del sistema, reduciendo así una vulnerabilidad que permitía a los clientes recibir reembolsos de forma fraudulenta. Evitar que se procesen los reembolsos mientras se esperan los fallos ayuda a reducir el fraude de los reembolsos dobles, pero no elimina por completo el problema, ya que los clientes pueden seguir disputando los pagos en un plazo de 8 semanas sin preguntas.

¿Cómo es el nuevo plazo para los pagos fallidos?

La imagen que se encuentra a continuación muestra el antiguo plazo de pagos fallidos. Todos los fallos que se produzcan tras el éxito del pago se clasifican como disputas.

Un diagrama que muestra el antiguo plazo de pagos fallidos. La creación del pago, el envío a la red y la notificación del adeudo se producen en T+0. Los fondos se adeudan de la cuenta del cliente en T+1. El pago tiene éxito en T+2. Se crea una disputa debido a fallos en el adeudo en T+6. El tiempo de procesamiento del banco del cliente final se produce entre T+1 y T+6. Hay una ventana de seis días para los fallos del sistema y una ventana de 13 meses para las disputas del sistema que comienza en T+0.

La imagen que se encuentra a continuación muestra el nuevo plazo de pagos fallidos.

Un diagrama que muestra el nuevo plazo de pagos fallidos. La creación del pago, el envío a la red y la notificación del adeudo se producen en T+0. Los fondos se adeudan de la cuenta del cliente en T+1. El pago falla en T+6. El tiempo de procesamiento del banco del cliente final se produce entre T+1 y T+6. Hay una ventana de seis días para los fallos del sistema y una ventana de 13 meses para las disputas del sistema que comienza en T+0.

¿Tienen alguna herramienta que ayude a gestionar mejor los pagos fallidos?

Los pagos de adeudo directo SEPA pueden fallar por diversas razones (por ejemplo, cuentas congeladas o fondos insuficientes). Con estos cambios, obtendrás mejor información sobre los fallos en los pagos gracias a los códigos de error detallados, lo que te permitirá tomar mejores decisiones para las acciones de recuperación. Revisa nuestra guía para poder gestionar estas situaciones de forma eficaz.

¿Estos cambios en los plazos para confirmar el éxito de los pagos afectarán a mi integración de la API?

No, los cambios en los plazos no afectarán a tu integración de la API.

¿El nuevo comportamiento afecta a las transferencias de adeudo directo SEPA?

La nueva lógica de acreditación de fondos alinea la disponibilidad de fondos con el éxito del pago, reduciendo el riesgo de adeudar tu cuenta bancaria externa para cubrir los pagos rechazados.

Por ejemplo, si antes los fondos estaban disponibles en tu saldo de comerciante en T+5 o T+7, ahora se acreditarán en T+6.

¿Esto responde tu pregunta?