Atlas: preguntas frecuentes sobre la compra de acciones con propiedad intelectual

P: ¿Qué es la propiedad intelectual?

R: La propiedad intelectual es una creación que pertenece a un particular o a una empresa y que está protegida por ley, de forma similar a cómo se protege una propiedad física (como un bien inmueble). Las formas más comunes de propiedad intelectual son los derechos de autor, las marcas comerciales, las patentes y los secretos comerciales. Cuando empieces a trabajar en tu empresa, es probable que desarrolles diferentes tipos de propiedad intelectual: planes y estrategias comerciales, prototipos de productos, código de software, nombres de dominio, logotipos, sitios web, bocetos, dibujos, algoritmos, procesos empresariales, listas de clientes y cosas que has aprendido que no debes hacer. No es necesario que hayas registrado tu propiedad intelectual (es decir, presentar patentes o marcas comerciales, tener nombres de dominio, etc.) para que esté protegida. Si has estado desarrollando el modelo de negocio o el producto de tu nueva empresa, es probable que hayas creado alguna propiedad intelectual.

P: ¿Cómo uso mi propiedad intelectual para comprar mis acciones?

R: Cuando constituyas tu empresa, es fundamental que compres tus acciones a la compañía. Para hacerlo, puedes utilizar efectivo o alguna propiedad intelectual. Atlas te ayuda a usar la propiedad intelectual: solo tienes que hacer clic en un botón del Dashboard y utilizar la propiedad intelectual que ya estés aportando a la empresa durante el proceso de constitución para comprar tus acciones.

P: ¿Cuánto tengo que pagar por mis acciones? ¿Cómo funciona este proceso si utilizo alguna propiedad intelectual?

R: Atlas sigue la práctica estándar del mercado y asume que, en la constitución, tu empresa vale 0,00001 USD multiplicado por el número de acciones emitidas. De forma predeterminada, Atlas contempla 10.000.000 de acciones emitidas en el momento de la constitución. Tienes que comprar tus acciones al valor nominal (0,00001 USD cada una). Atlas calcula el importe que debes pagar, ya sea en efectivo o mediante propiedad intelectual, para comprar tus acciones. Por ejemplo, si posees un 85 % de la empresa (que son 8.500.000 acciones) y cada acción vale en un principio 0,00001 USD, el precio de compra de tus acciones es de 85 USD.

Dado que el importe que vas a pagar por las acciones es reducido, se suele asumir que la propiedad intelectual de las empresas recién constituidas vale por lo menos lo mismo que las acciones que estás comprando. Con Atlas, te aseguras de que tu contribución se considere un cambio exento de impuestos. Si crees que tienes una propiedad intelectual que vale mucho más que tus acciones, contacta con un abogado o un contable para que te aconseje.

P: ¿Por qué debería aportar mi propiedad intelectual a la empresa?

R: Tienes que aportar tu propiedad intelectual a la empresa porque esta debe ser la propietaria de la propiedad intelectual que use para operar. Cuando creas una empresa mediante Atlas, todos los fundadores asignan la propiedad intelectual pertinente (tanto la que se haya desarrollado antes de constituir la empresa como la que se vaya a desarrollar después) a la empresa. Los futuros inversores y posibles adquirentes esperarán que tu empresa posea esta propiedad intelectual cuando formalicen un contrato contigo. Asignar tu propiedad intelectual a tu empresa puede ayudarte a evitar futuras demandas relacionadas con la titularidad de dicha propiedad intelectual (por ejemplo, si un fundador quisiera abandonar la empresa).

Transferir tu propiedad intelectual cuando constituyes la empresa también evita implicaciones fiscales negativas.

P: ¿Hay alguna propiedad intelectual que no deba aportar a la empresa?

R: Solo debes aportar propiedad intelectual que sea relevante para la empresa que acabes de constituir. Por ejemplo, si has estado trabajando en otra idea de negocio o en un proyecto artístico, es probable que esas actividades hayan creado alguna propiedad intelectual que no quieres asignar a tu nueva empresa. Del mismo modo, los empleadores (anteriores y actuales) suelen poseer la propiedad intelectual que has creado mientras trabajabas para ellos. No puedes utilizar esta propiedad intelectual en tu nueva empresa y, como no te pertenece, tampoco se la puedes asignar a la empresa que acabas de constituir. Los documentos legales que firmes al constituir una empresa con Atlas solo aportan tu propiedad intelectual que se relacione con la empresa. Obtén más información en Cooley sobre Moonlighting.

Si has registrado alguna propiedad intelectual que sea relevante para tu empresa, puede que tengas que seguir más pasos para asignarla correctamente a la empresa (por ejemplo, enviar presentaciones a las autoridades en las que se había registrado en un principio). Para asegurarte de que comprendes lo que debes hacer, contacta con la autoridad en la que habías registrado la propiedad intelectual o con un abogado.

Nota: Estas preguntas frecuentes no pretenden ser asesoramiento legal ni fiscal. Las circunstancias variarán considerablemente. Atlas solo proporciona servicios de constitución y documentación. Será un placer ponerte en manos de profesionales legales, fiscales y contables especializados si tienes alguna pregunta.

P: ¿Qué documentación puedo usar para demostrar que he comprado mis acciones con alguna propiedad intelectual?

R: En el acuerdo de cesión de invenciones e información confidencial (CIIAA, por sus siglas en inglés) se asignan todas las propiedades intelectuales que creas a la empresa que estás constituyendo. Cuando compras algo con propiedad intelectual, el Anexo B del acuerdo de compra de acciones común (CSPA, por sus siglas en inglés) es una cesión de la propiedad intelectual y otros activos, y contiene las condiciones de la cesión de propiedad intelectual usada para comprar las acciones. Puedes encontrar el CIIAA y el CSPA en la página Documentación de Atlas.

¿Esto responde tu pregunta?