Atlas: Compra de acciones con PI: preguntas frecuentes

P: ¿Qué es la PI?

R: La propiedad intelectual (PI) es una creación que le pertenece a un particular o una empresa y que está protegida por la ley, de forma similar a como se protege la propiedad física, como los bienes inmuebles. Las categorías más comunes de PI son los derechos de autor, las marcas registradas, las patentes y los secretos comerciales. Cuando empiezas a trabajar en tu empresa, es probable que desarrolles varias formas de PI: planes y estrategias de negocio, prototipos de productos, código de software, nombres de dominio, logotipos, sitios web, bocetos, dibujos, algoritmos, procesos de negocio, listas de clientes y «conocimiento especializado negativo» (cosas que aprendiste a no hacer). No es necesario que registres tu PI (es decir, presentaciones de patentes, presentaciones de marcas registradas, nombres de dominio, etc.) para que esté protegida. El modelo de negocio o el producto que desarrollaste para tu empresa nueva pueden ser considerados creaciones de PI.

P: ¿Cómo utilizo la PI para comprar acciones?

R: Al constituir tu empresa, es fundamental que compres tus acciones a la sociedad. Para hacerlo, puedes usar efectivo o PI. Atlas facilita el uso de la PI: puedes hacer clic en un botón de nuestro Dashboard y utilizar la PI que ya aportas a la empresa durante el proceso de constitución para comprar las acciones.

P: ¿Cuánto tengo que pagar por mis acciones? ¿Cómo funciona si uso PI?

R: Atlas sigue la práctica habitual del mercado de suponer que, en el momento de la constitución, tu empresa vale USD 0.00001 multiplicado por la cantidad de acciones emitidas. Atlas establece de manera predeterminada 10,000,000 de acciones emitidas en el momento de la constitución. Debes adquirir las acciones a su valor nominal (USD 0.00001 cada una). Atlas calcula el importe que debes pagar, en efectivo o mediante la PI, para adquirir tus acciones. Por ejemplo, si posees el 85 % de la empresa, es decir, 8,500,000 acciones y cada acción vale inicialmente USD 0.00001, el precio de compra de tus acciones es de USD 85.

Dado que la cantidad que pagarás por tus acciones es pequeña, las empresas recién constituidas suelen asumir que su PI actual tiene al menos el mismo valor que las acciones que vas a comprar a la empresa. El uso de Atlas garantiza que tu aporte se considere un intercambio libre de impuestos. Si crees que la PI que posees tiene un valor considerablemente superior al de tus acciones, solicita el asesoramiento de un abogado o contador.

P: ¿Por qué debería aportar mi PI a la empresa?

R: Tienes que aportar tu PI a la empresa porque la empresa debe ser propietaria de la PI que utiliza para funcionar. Cuando creas una empresa con Atlas, todos los fundadores le asignan la PI relevante, tanto la desarrollada antes de constituir la empresa como la que se desarrollará una vez constituida. Los futuros inversores y posibles adquirentes esperarán que tu empresa sea propietaria de esta PI cuando firmen un acuerdo contigo, y asignar tu PI a la empresa podría ayudarte a evitar futuras disputas legales sobre la titularidad de la PI, por ejemplo si uno de los fundadores abandonara la empresa.

Transferir la PI cuando constituyes la empresa también evita implicaciones fiscales negativas.

P: ¿Hay algún elemento de la PI que no deba aportar a la empresa?

R: Solo debes aportar la PI relevante para tu empresa recién constituida. Por ejemplo, si trabajaste en una idea de negocio diferente o en un proyecto artístico, es probable que hayas creado PI relacionada con esas actividades que no deberás aportar a tu empresa nueva. Del mismo modo, los empleadores, tanto los anteriores como los actuales, suelen ser titulares de la PI que creaste cuando trabajaste para ellos. No puedes usar estas creaciones de PI en tu empresa nueva y, al no ser de tu propiedad, tampoco puedes asignárselas. Los documentos legales que firmas al constituir una empresa con Atlas aportan únicamente la PI relacionada con la empresa. Más información de Cooley sobre Moonlighting

Si registraste PI relevante para tu empresa, es posible que debas tomar medidas adicionales para asignarla correctamente a la empresa, incluido el envío de presentaciones a las autoridades ante las que se registró originalmente la PI. Para asegurarte de que entiendes los requisitos, consulta con la autoridad ante la que registraste originalmente la PI o con un abogado.

Nota: Estas preguntas frecuentes no tienen como finalidad brindar asesoramiento jurídico o fiscal. Las circunstancias varían de manera considerable. Atlas solo presta servicios de constitución y documentación. Si tienes alguna duda, podemos recomendarte profesionales capacitados en materia jurídica, fiscal y contable.

P: ¿Qué documentación puedo utilizar para demostrar que compré mis acciones con PI?

R: Tu Contrato de confidencialidad y cesión de invenciones (CIIAA) asigna toda la PI que creas a la empresa que constituyes. Cuando compras con PI, el anexo B del Contrato de compra de acciones ordinarias (CSPA) es una asignación de PI y otros activos, y contiene las condiciones de la asignación que se usaron para comprar las acciones. Tanto el CIIAA como el CSPA se encuentran en la página de documentación de Atlas.

¿Esto responde tu pregunta?
Temas frecuentes
Temas frecuentes
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia y para fines comerciales. Lee nuestra política de utilización de cookies o administra las cookies.